Estoy convencido de que la buena lectura tiene la capacidad de transformar a las personas y a la sociedad. Si leemos más vamos a terminar viviendo mejor y en un mundo más civilizado.
Por otro lado, conocer nuevas personas es muy enriquecedor, las vivencias y experiencias que alguien puede transmitir en una charla pueden ser realmente valiosas.
Este blog busca contarte sobre libros que van a tener un impacto positivo en tu vida de una u otra forma, la clave es leer, entender y practicar lo aprendido. ¿Pero si solamente leo no funciona? Leer es mucho mejor que no hacerlo, entender es muy importante pero la clave está en la práctica, en bajar a tierra lo que normalmente queda volando en el mundo de las ideas.
Además, y sin poner límites tan estrictos, el otro tema que se va a tratar es cómo conocer gente y crear vínculos virtuosos puede ser muy fructífero, algunos lo llaman networking.
¿Qué es un libro?
Hasta que terminé la secundaria, salvo contadas excepciones de libros que me resultaron atrapantes, a los libros los veía como un camino inevitable hacia el logro de una única meta: aprobar un exámen. ¿Podría haber leído resúmenes en vez de libros para intentar aprobar? Sí, muchos lo hacen pero la verdad es que me daba curiosidad y me parecía más atractivo ir directo a la fuente.
Cuando empecé la facultad iba por el mismo camino, una combinación de textos técnicos con datos históricos que por momentos se volvían un tanto tediosos pero que prestando atención en clase y con buenos profesores como es que mayormente tuve, se volvían más fáciles de navegar. A veces leía solamente los capítulos que eran obligatorios para los parciales y otras veces leía el libro de corrido, siempre pensé que si el autor dispuso los capítulos en un orden determinado alguna buena razón debió tener. La primera opción me hacía entender los puntos clave que me permitían llevar al día las materias y la segunda me daba un entendimiento mucho más integral del tema que estaba estudiando.
Desde hace un tiempo empecé a descubrir que los libros son mucho más que páginas llenas de explicaciones, argumentos y datos históricos, muchas veces son una síntesis de lo que una persona vivió, investigó o descubrió a lo largo de toda su vida. Cuando empecé a investigar sobre los autores de lo que estaba leyendo me fui dando cuenta de lo que en verdad significa leer un libro: ¡puedo aprender en unos pocos días lo que a una persona le llevó años gracias a que decidió ponerlo por escrito y quiso compartirlo conmigo!
¿Por qué libros?
Lo dice Elon Musk: son la mejor fuente de conocimiento, seguidos de las personas, de hecho cuando le preguntan cómo hace para aprender tanto, su respuesta suele ser “Leo muchos libros y hablo con gente inteligente, pero especialmente leo libros”. Para los que no lo conocen Elon es el fundador de empresas como PayPal – una de las plataformas más grandes de pagos online en el mundo -, Tesla – diseñan y fabrican autos eléctricos en Estados Unidos para aportar al desarrollo del transporte sustentable – y SpaceX – una empresa de esas que vemos todos los días, no hace más que construir naves espaciales reutilizables y tiene el objetivo de poblar Marte -. ¿Adivinen qué dice mi amigo Elon cuando le preguntan cómo aprendió a construir cohetes espaciales? Seguramente adivinaste: “Leo libros”.
Los países desarrollados son los que más leen y no es casualidad.
En esta charla TED, Marie Paz da algunas cifras que merecen cierta reflexión: en países como Finlandia el promedio de libros leídos al año es de cuarenta y siete – 47 -, muy cercano a un libro leído por semana. En algunos países de Latinoamérica el promedio ronda entre uno y dos libros al año. ¿Tendrá algo que ver con el nivel de desarrollo?
¿Qué es el networking?
Esta palabra viene del inglés “net” (red) y “work” (trabajo), se suele usar en el mundo de los negocios para referirse a cómo utilizar tus contactos para crecer profesionalmente o darle más beneficios a tu negocio. Personalmente me gusta pensar el concepto en un sentido más amplio. Para mí, es el proceso de crear vínculos más saludables y productivos con las personas que ya conozco y al mismo tiempo conocer más personas creando relaciones que agreguen valor a las dos partes.
¿Entonces siempre tengo que buscar algún beneficio personal cuando hablo con alguien? Es un rotundo no, desaliento totalmente las relaciones de intercambio en las que la gente solo hace cosas esperando recibir algo, creo que son poco sinceras e insostenibles en el tiempo. La gracia está en buscar ayudar a los demás, si uno pone su tiempo y capacidades a disposición de otros con la única intención de ayudarlo en algo empiezan a pasar cosas maravillosas.
Desde hace un año aproximadamente que intento conocer nuevas personas todas las semanas, los invito a tomar un café y me intereso en aprender de ellos a la vez que veo en qué puedo ayudarlos, literalmente les pregunto si hay algo en lo que pueda ayudarlos porque generalmente hay cosas que a cada persona le cuestan pero a otras le resultan sencillas, si entre todos nos ayudamos el camino que estamos transitando va a ser mucho más fácil de recorrer. Reconozco que sí hay una cosa que siempre pido y los que hablaron conmigo en este último año lo vivieron: siempre pido que me recomienden algún libro que les haya resultado revelador y crean que puede ayudarme a crecer en algún aspecto de mi vida.
¿Libros, networking y nada más?
En este blog vas a encontrar comentarios sobre libros que leí y personas que conocí, aunque no te sorprendas si cada tanto escribo sobre una película de esas que me parecieron transformadoras, alguna canción que me hizo transportarme, una obra de teatro o cualquier otra experiencia que creo que vale la pena vivir.
Otra fuente de aprendizaje que considero muy valiosa son los cursos y seminarios prácticos, sobre todo si son basados en libros así que es posible que vaya escribiendo sobre los que hice y me resultaron valiosos.
Empiezo este blog con la intención de compartir recursos e ideas que considero valiosos y pude comprobarlo en primera persona. Al compartir ganamos todos, cuantas más personas se beneficien de las cosas buenas que vivimos y sabemos mejor va a ser nuestra sociedad y el mundo entero.
Si querés conectar, te invito a pasar por mi sitio web personal.
Me encantaría saber qué pensás sobre la lectura y el networking, ¿son importantes para vos? ¿Qué libros tuvieron más impacto en tu vida? ¿Conociste alguna persona que te haya ayudado a crecer últimamente?
Me encantó esta introducción del blog, es muy lindo leer y fácil si te lo proponés pero en lo personal me resulta muy difícil trabajar con el networking.
¡Gracias por comentar Vicky! Te invito a pasar por la sección de Networking, voy a ir subiendo artículos que pueden ayudarte en esto que comentás.
Muy buen artículo Marcos! Muy inspirador 🙂
¡Muchas gracias Seba! Te invito a unirte a la comunidad así seguimos conectados y te enterás de nuevos posts, ¡abrazo!
Me encantó la propuesta del blog. Tengo pendiente 10 libros sobre la mesa de luz. Ojalá el blog me ayude a entrenar la lectura. Saludos!
¡Gracias por el comentario Nico! Espero sumar a que logres tus objetivos. En lo que pueda ayudar quedo a disposición, ¡abrazo!
Me encanto marcos !! Facil de leer y se transmite la claidad de.persona y.profesional que sos!! Espero.estar.leyendo los libros que vas a ir recomendando.
¡Gracias por comentar Eze! Sigo subiendo reseñas de libros, espero que te sean útiles, ¡abrazo!
Muy buen artículo y el esfuerzo para hacer el blog.
Gracias Oscar, ¡me alegra que te haya gustado!
Felicitaciones Marcos! Muy útil la información, sobre me llevo esta nueva mirada.
¡puedo aprender en unos pocos días lo que a una persona le llevó años gracias a que decidió ponerlo por escrito y quiso compartirlo conmigo!
¡Gracias por comentar Seba! Si conocés algún amigo al que le pueda servir te invito a compartirle el artículo, ¡abrazo!
Hermoso Marcos!! Te felicito!!! Lo mejor para vos!! buenisimo blog!! =)
¡Gracias por los buenos deseos Mariela! Te invito a unirte a la comunidad así seguimos conectados por aquí, ¡abrazo!