¿Querés armar tu plan de lectura?
¿Qué harías si tuvieras una lista con 84 libros recomendados por personas a las que apreciás mucho y estás seguro de que todos te van a ayudar a ser mejor persona o profesional?
A fines de 2017 me encontraba en esa situación y aproveché todo el material en bruto que tenía para armar un plan de lectura anual. El inicio de un nuevo año les sirve a muchas personas para replantearse lo que están haciendo y cómo lo están haciendo, eso fue lo que me impulsó a hacer este plan y quiero compartirlo con vos para que lo uses si ves que te sirve. Esta técnica consta de 7 pasos bastante simples.
Advertencia: esta técnica solo te va a ser útil si estás dispuesto a ponerte objetivos a largo plazo y a meterle mucha dedicación para ir avanzando paso a paso. ¿Lo estás? Si la respuesta es sí entonces seguí leyendo.
1 – Fijar objetivos
Puede ser uno o varios. Para empezar, una opción es definir un objetivo vinculado con tu vida personal (ej: elijo terminar este año usando más expresiones positivas) y uno laboral o profesional (ej: terminar el año siendo un mejor vendedor). Así como están definidos son objetivos demasiado generales, lo ideal es que vayas acotándolos hasta que sean objetivos SMART, en algún momento escribiré sobre cómo aplicar ese concepto en forma práctica, mientras podés googlearlo, hay mucho material de calidad en la web.
2 – Identificar habilidades clave
Si, por ejemplo, querés terminar el año vendiendo un 50% más de lo que vendiste el año pasado, estás podrían ser algunas habilidades que te ayudarían a hacerlo:
- Relaciones interpersonales
- Networking
- Confianza
- Perseverancia
- Creatividad
Siempre es saludable hablar con alguien que sepa mucho sobre el tema en el que querés desarrollarte para que te de ideas y estés bien orientado.
3 – Hacer una autoevaluación
La hora de la verdad: ¿Del 1 al 10 qué tan bueno sos en las actividades que listaste? Es muy importante saber dónde estás hoy para que puedas hacerte una idea de cuáles son los pasos a seguir para alcanzar el lugar al que querés llegar. Ahora podés ver en forma clara qué necesitás aprender, y llega la hora de reunir material para empezar a crecer.
4 – Buscar los mejores libros
En mí experiencia hay tres formas de llegar a armar una buena lista de libros:
- Pidiendo recomendaciones a personas que tenés a tu alcance y son expertas en la materia que te interesa.
- Buscando en Amazon.
- Buscando en Google y YouTube cuáles son los libros recomendados por los referentes mundiales en lo que te interese.
Gran parte de los mejores libros de muchos temas están escritos originalmente en inglés así que Amazon.com podría ser tu primer lugar de búsqueda, aunque Amazon.es tiene obras que no están en la otra web.
5 – Armar una lista única
Puede ser en papel, usando una app o en la compu, da igual. Ahora vas a dividir la hoja en 3 columnas y vas a poner estos encabezados:
- Título: nombre del libro y si querés el autor.
- Tema: la habilidad clave en la que creés que te va a ayudar.
- Puntaje: en base a las reseñas y comentarios de otros lectores vas a ponerle de 1 a 10, dejá que la intuición fluya y haga lo suyo.
6 – Priorizar y calendarizar
Ahora vas a ponerte un objetivo real, que para que todo el trabajo que hiciste tenga sentido podría ser de un libro al mes, y vas a ordenarlos en base a lo que te parezca que te va a sumar más valor. Mi sobrino podría armar una lista como esta:
- Mes 1: Caperucita Roja
- Mes 2: Los Tres Chanchitos
- Mes 3: Pinocho
- Etc, etc.
7 – Leer todos los días
Así sean 15 minutos o una hora, lo importante es que practiques todos los días. Esta es la clave para adquirir el hábito, que todo lo que hiciste tenga sentido y veas un impacto real en tu vida.
¡Espero que te sirva esta técnica! El primer libro que leí este año fue Little Red Book of Selling de Jeffrey Gitomer… y contando.
Aprovecho para contarte que este blog nació con el fin de aportar ideas relacionadas con libros y networking pero también podés encontrar material relacionado con desarrollo personal y profesional en mi sitio web personal.
Si querés aprender algunos fundamentos sobre networking, en la web del Curso de Networking vas a poder encontrar material referido a ese otro pilar que creo fundamental para la desarrollo de cualquier persona.
Si te interesa, podés conocer mi plan de lectura 2018 haciendo clic acá.
¡Mucho éxito y buenas lecturas!
Pasanos esa lista, debe valer oro!
Hola Vicky, ya van varios que me la piden así que la voy a estar subiendo en breve. ¡Éxito!