En el artículo anterior escribí sobre las claves para empezar a poner en orden tus finanzas: Puesta a punto: ordenando tus finanzas. Este post trata sobre un dúo que es prácticamente imparable en el mundo de las finanzas: ahorrar – invertir.
Estas dos acciones van de la mano y son necesarias para preservar y hacer crecer lo que ganaste luego de estar horas poniendo toda la atención de tu mente y cuerpo centrada en el trabajo. Sobre todo en países donde la inflación está a la orden del día es necesario hacer algo para preservar el valor de lo que tenemos, si dejamos nuestros ahorros inmovilizados (abajo del colchón, como se suele decir) irán perdiendo valor y con lo que hoy podemos comprar 5 kg de verduras, mañana podremos comprar 4 kg o menos.

#1 -¿Cómo ahorrar?
Además de llevar un control de nuestros gastos y darle prioridad al ahorro podemos usar algunas técnicas para que el dinero no se esfume de nuestras manos:
- Separar un porcentaje de tus ingresos: cuando tengas tu sueldo depositado o lo que ganaste del mes con tus negocios, asegurate de apartar una parte. Una buena práctica puede ser transferirla a otra cuenta de tu banco, no importa si es el 5% o el 30%, las pequeñas acciones sostenidas en el tiempo hacen grandes diferencias.
- Dejar de lado los gastos absolutamente innecesarios: ¿Tenés un abono en tu celular mucho mayor de lo que consumís? ¿Pagás un super pack de cable y no mirás ni la mitad de los canales? Llamá ya a tu proveedor y cambiate a un plan que se ajuste a tus necesidades, es mejor ahorrar ese dinero o destinarlo a algo que realmente uses.
- Empezar a armar tu fondo de emergencia: esto es una suma de dinero que podrás guardar para el día que tengas algún imprevisto. ¿Qué es lo recomendable? Ahorrar hasta formar un pozo que sume entre tres y seis meses de tus ingresos, esto queda a tu criterio, pero no esperes más para empezar a alimentarlo y que sea una buena excusa para incrementar tus ahorros.

#2 – ¿Cómo invertir?
Esta lista tiene alguna de las numerosas opciones existentes, recordá la regla de oro de todo inversor exitoso: nunca inviertas en negocios que no puedas entender.
- Comprar moneda extranjera: algunos ven esta opción como un ahorro más que como una inversión, eso dependerá de lo conservador o arriesgado que seas con tu dinero. Lo importante de esto es que a largo plazo lo habitual es que permita mantener el poder adquisitivo de tu dinero, cosa que no sucede si tenés pesos guardados.
- Inversiones en el sistema financiero: hay una gran oferta de productos que están al alcance de cualquiera que tenga una cuenta bancaria, desde un Plazo Fijo hasta elementos más sofisticados como Fondos Comunes de Inversión o compra de Bonos y Acciones. El importe mínimo para empezar a invertir es accesible en la mayoría de los bancos y empresas de inversiones.
- Inversiones no financieras: en esta categoría entran todas las compras que se pueden hacer de cosas físicas para esperar a que suba su valor y venderlas en un tiempo. La unión hace la fuerza, podés usar este principio para empezar a capitalizar tus ahorros, ¡unirte a algunos amigos o familiares de confianza para comprar entre todos un terreno puede ser una gran oportunidad!
- Educación: podés invertir en cursos específicos sobre temas que te apasionan o algún hobby que tengas. Una vez que aprendés algo ya nadie te lo puede quitar. Esto sumado a un poco de ingenio va a ayudarte a generar una fuente extra de ingresos.
¿Se te ocurre alguna otra alternativa de inversión? ¿Tenés algún gasto que consideres absolutamente innecesario y que esté obstruyendo tu capacidad de ahorro?
Muy buen artículo! Es una forma de respeto a uno mismo lograr ahorrar el esfuerzo y luego reinvertirlo. Malgastar el dinero es una forma de perder tiempo, que es un recurso finito e irrecuperable. Saludos!
Hola Fran, ¡gracias por comentar! Gran aporte el tuyo, es muy cierto lo que decís y hay muchas herramientas que nos pueden ayudar a respetarnos todos los días un poco más, ¡abrazo!
La educación es una gran forma de invertir, más aún si nos metemos en temas que realmente nos interesan! Está muy bueno este post porque nos hace conscientes de que todos tenemos esa capacidad de ahorro e inversión.
¡Gracias por comentar Guada! No podría estar más de acuerdo con tu comentario, ¡viva la educación, viva el aprendizaje!
Muy buenos típs. Simples rápidos claros y al pie. Lectura corta y precisa. Excelente!
¡Muchas gracias por los comentarios Guillermo! Voy a seguir subiendo artículos de este estilo. Te invito a suscribirte para estar al día de las novedades, ¡abrazo!
Me encantó esta idea de la educación como inversión!
¡Gracias por comentar Nicolás! Según mi opinión y experiencia, es la que más reditúa a largo plazo.
Invertir en capital humano (educación) es y será la mejor inversión, porque es la única que nadie nos puede sacar -ni los bancos, los políticos y cualquier vaivén económico.
Hola Lucho, ¡totalmente de acuerdo, gracias por comentar! Te invito a suscribirte así seguimos conectados por este medio, ¡abrazo!